Descripción
SÁBADO 4 NOVIEMBRE
De 10.00 a 14.00h y de 16.30 a 19.30h.
En mi labor como investigador trato de ganar conciencia sobre la pintura de formato, qué debates permite tratar desde otro lugar y cómo es lo pensable, mostrable y decible según sus características inmanentes.
¿Cómo afectan los contactos verticales y horizontales?
¿Cómo el mercado ha colaborado en la muerte de la crítica?
¿Cómo afecta la aceleración exagerada actual al lenguaje visual para esta evolución tan loca?
¿Cómo afecta esto a la reflexión y producción artística contemporánea?
¿Y más concretamente a la pintura?
¿Y más concretamente a la pintura de formato?
La pintura después de un proceso de reorganización interna y de distancia temporal, la apertura de un espacio de negociación, donde se critica y organiza todo lo ocurrido ha dado lugar a una evolución del relato de la pintura. Un relato que es coevolutivo con el ambiente.
La pintura se revela como una práctica que tolera todo un espectro de valoraciones posibles, sustituciones, añadidos y eliminaciones.
En definitiva hoy se sentencia que:
Cualquier imagen u objeto puede ser pintura.
Y se necesitan todas estas formas para poder vivir la pintura en toda su complejidad.
–
Cuando uno pinta y llega el momento en el que maneja con cierta soltura un lenguaje determinado.
Ya sea más analítico, expresivo, o como sea.
Uno se ve con seguridad para pasar a la siguiente fase.
Te dices: Esto lo controlo, ¿y ahora qué?
¿Qué tengo que hacer para crecer?
¿Estudio los clásicos? ¿Estudio filosofía?
¿Sigo a un maestro? ¿Qué es lo que lo está petando ahora? A ver instagram…
¡Cuidado!
–
El taller consistirá en un día de trabajo especialmente dirigido a pintores que quieran compartir sus experiencias y recibir los consejos de Ignacio Estudillo.
En el taller los participantes desarrollarán sus lenguajes, se acercarán a diferentes ideas actuales sobre teoría de la pintura, expondrán su trabajo a la crítica, se comentarán sus dossieres así como sus referentes para conocer mejor sus trabajos, inquietudes, motivaciones, gustos y posibles vías de desarrollo.
Esto propiciará momentos de debate y reflexión sobre el ejercicio de la pintura en la actualidad.
El taller está enfocado para el desarrollo teórico.
Estas charlas estarán enfocadas en ganar conciencia sobre la práctica de la pintura de formato en la actualidad.
Economías de atención, activación y vinculación con el usuario.
Qué se ha pensado antes y cómo ha afectado a la pintura y su práctica.
¿Qué es la pintura hoy? ¿Qué es pintar hoy?
¿Cómo influyen el pictural turn y el giro presencia a la producción y recepción de la pintura?
¿Qué itinerario diferente es propio de la propia práctica de la pintura? ¿Cómo se acopla la práctica de la pintura a los debates de hoy?