Lun-Vie 10:30-14:00h - 17:30-21:00h. | Sáb 10:30-14:00h. +34 627 440 711

MOMENTÁNEA ES LA LUZ CÁLIDA QUE ENTRA POR LA VENTANA

UNA EXPOSICIÓN DE LUCÍA COZ

15.09.2023 – 01.10.2023

La temporalidad de la obra gráfica de Lucía Coz se corporeíza a través de una complejidad de existencias a las que somos invitados a entrar, hacer parte y a percibir desde diferentes planos de realidad. Siguiendo un ritmo minucioso al marcar el papel con trazos precisos, Lucía, esculpe imágenes traídas de lugares y presencias que ella ha vivido, de imágenes periféricas como aquellas captadas por el rabo del ojo que por su condición de estar fuera de la perspectiva centrada que todo lo define y racionaliza, están cargadas de múltiples significados posibles.

Lucía evoca, captura y renombra a través de la práctica del dibujo, imágenes que están borrosas en un pasado que es extrañamente común a todos nosotros: sombras, fantasmas, recuerdos y visiones paralelas que todos hemos percibido alguna vez pero que se singularizan en su diferencia cuando las recordamos en un tiempo presente a través de la actualización de la memoria. Recuerdos desvelados del pasado que están compuestos por líneas geográficas, fragmentos de paisajes tectónicos convulsos y volcánicos, recipientes, contenedores en permanente contener y derramar de fluidos marinos, estrellas fugaces que nunca se apagan, manos y plantas que parecen manos inscritas y escritas por el pasar del tiempo, todas imágenes en constante vibración. Como Lucia misma lo enuncia en su obra:


Dibujo el mar y lo convierto en fósil; dibujo la piedra que siempre estuvo, pero jamás recordamos; dibujo el ágave que es una planta antigua pero también es un dinosaurio; dibujo la estrella que ya ha muerto, pero seguimos viendo en forma de luz a billones de kilómetros; dibujo el jarrón de mi padre que se ha perdido, pero carga su recuerdo. Me pregunto ¿qué elementos son memoria y qué otros tendrían mis memorias?

Lucía interactúa con la densidad orgánica del papel mismo, invitándonos a relacionarnos con las cosas del mundo de una manera circular donde memoria, recuerdo y acción están entrelazados con palabras inscritas más que escritas en el dibujo mismo. En esta forma de re-habitar las memorias de su infancia, somos más que observadores, visitantes que atestiguan, acompañan, cuidan y actualizan recuerdos tras verbalizar los contornos de las letras que nacen del trazo; las frases que Lucía corporeíza en sus dibujos como gramática continua, se vuelven acción, se palabrean renombrándose con el trazo.

La obra gráfica de Lucía desborda la bidimensional para cautivar las posibilidades del pliegue entre el papel y el lugar mismo donde la acción del dibujo toma forma. Esta condición performativa complejiza la aproximación investigativa que ella hace al dibujo. Lucía enfatiza el ritmo pausado, ritualista y preciso con que su mano va dejando líneas cortas y precisas sobre el papel, la tactilidad de estos dibujos refiere a corporalidades extendidas, liminales entre lo plano y lo volumétrico y son esos papeles donde diversas imágenes coexisten. Marcadas por la laboriosidad del tiempo cronológico estas imágenes empiezan a habitar espacios generando micro lugares en el lugar mismo.

Como estrellas fugaces, las mismas que Lucía trae y captura, las tintas que utiliza dejan más que huellas. Tinta y vacío donde el papel habita, respira y escapa, se entrelaza y destella para renombrar guiados por la mano laborosa. Un pasado que quizás es más remoto que todo aquello a nuestro alrededor, pero que su condición de presencia como trazo permanente nos recuerda su existencia vibrante, contínua y actual. Juan Duque/ Curador e Investigador de arte/ Colombia-Bruselas


Lucía Coz. En 2016, se graduó en la especialidad de Grabado de la facultad de arte de la PUCP en Lima (Perú) con un primer puesto en el Premio a la crítica.
Ha desarrollado su prática e investigación personal desde el dibujo contemporáneo, muralismo y dirección de arte.
Entre sus colaboraciones se encuentran marcas y editoriales como Google, Netflix, Falabella, Nescafé, Domestika, Penguin Random house y The architectural Review, entre otras.
Ha expuesto en distintas galerías en países como Perú, Francia y España. Entre sus exposicones destacan: Cinco canciones en la Galería Forum de Lima, Perú ( 2018), El Mar es el pulmón y también el estómago en Noche de los Museos, MAC de Lima, Perú (2019), Impresión temporal en el Instituto Cervantes de Burdeos, Francia (2020), Reconfiguración de la memoria en Coleccionista Gallery de Lima, Perú (2022) y En cuántos lugares se puede estar al mismo tiempo en La Raíz de Granada, España (2022).
Su trabajo es exploración, desde el dibujo, el grabado y la palabra, y  se desarrolla en torno a la naturaleza y a la memoria. La memoria y el espacio que ocupa, y la naturaleza como el espacio que solemos dejar olvidado e intenta recuperar, recurriendo constantemente al mar y la geografía de Lima.

Instagram


PRÓXIMAS EXPOSICIONES

05.10.2023 – 08.10.2023

SWAB ART FAIR. BARCELONA

20.10.2023 – 11.11.2023

EXPOSICIÓN DE LUZ NIETO

17.11.2023 – 08.12.2023

EXPOSICIÓN DE MARÍA MELERO

15.12.2023 – 02.2023

EXPOSICIÓN COLECTIVA